RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR EL METABOLISMO COSAS QUE DEBE SABER ANTES DE COMPRAR

Respirar con la boca abierta sin afectar el metabolismo Cosas que debe saber antes de comprar

Respirar con la boca abierta sin afectar el metabolismo Cosas que debe saber antes de comprar

Blog Article



En la jornada de hoy nos introduciremos en un cuestión que acostumbra a ocasionar mucha discusión en el interior del mundo del canto: la respiración por la zona bucal. Representa un factor que ciertos ponen en duda, pero lo cierto es que, en la principalidad de los contextos, deviene fundamental para los vocalistas. Se suele saber que ventilar de esta forma seca la faringe y las pliegues vocales, pero esta declaración no es completamente cierta. Nuestro sistema de ventilación está en constante trabajo, ofreciendo que el flujo de aire pase y salga continuamente a través de las cuerdas sonoras, ya que son parte de este mecanismo orgánico.



Para entenderlo mejor, pensemos qué pasaría si tomar aire por la boca terminara siendo realmente nocivo. En escenarios diarias como trotar, caminar o hasta al descansar, nuestro cuerpo se vería forzado a inhibir de forma instantánea esta vía para eludir perjuicios, lo cual no ocurre. Asimismo, al pronunciar palabras, la abertura bucal también tiende a deshidratarse, y es por eso que la humectación tiene un papel determinante en el cuidado de una voz libre de problemas. Las pliegues vocales están recubiertas por una película mucosa que, al igual que la piel, precisa permanecer en condiciones óptimas con una correcta ingesta de líquidos. No obstante, no todos los bebidas desempeñan la misma capacidad. Opciones como el té infusionado, el café infusionado o el mate tradicional no hidratan de la misma manera que el agua. Por eso, es importante enfatizar el consumo de agua pura.



Para los intérpretes profesionales profesionales, se sugiere tomar al menos tres litros de H₂O de agua pura al día, mientras que quienes vocalizan por pasatiempo pueden conservarse en un nivel de dos litros cotidianos. También es fundamental restringir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su transformación en vapor dentro del cuerpo favorece a la deshidratación de las pliegues vocales. Otro motivo que puede afectar la fonación es el reflujo ácido. Este no se reduce a un sencillo evento de acidez ocasional tras una ración copiosa, sino que, si se observa de modo recurrente, puede dañar la película protectora de las cuerdas sonoras y afectar su desempeño.



Entonces, ¿cuál es el motivo es tan relevante la inhalación por la boca en el arte vocal? En composiciones de tempo dinámico, apoyarse únicamente de la toma de aire nasal puede causar un problema, ya que el momento de toma de aire se ve acortado. En oposición, al inhalar por la abertura bucal, el oxígeno ingresa de modo más corta y ligera, evitando pausas en la constancia de la fonación. Hay quienes sostienen que este estilo de ventilación hace que el flujo se eleve bruscamente, pero esto solo sucede si no se ha trabajado correctamente la forma de emisión sonora. Un artista vocal preparado practica la habilidad de dominar este procedimiento para impedir tensiones superfluas.



En este plataforma, hay diversos rutinas elaborados para mejorar la eficiencia respiratoria tanto con la nariz como con la abertura bucal. Ejercitar la ventilación por la boca no solo posibilita ampliar la fuerza pulmonar, sino que también contribuye a dosificar el movimiento de aire sin que se den modificaciones súbitas en la salida de la cualidad vocal. Actualmente dirigiremos la atención en este factor.



Para empezar, es beneficioso efectuar un prueba aplicado que facilite darse cuenta del movimiento del área superior del cuerpo durante la respiración. Coloca una mano sobre la hueso clavicular y la otra en una zona más baja del tronco. Inhala por la abertura bucal procurando preservar el físico firme, impidiendo movimientos bruscos. La parte más elevada del cuerpo solo ha de desplazarse suavemente, aproximadamente medio centímetro o un centímetro como cota superior. Es fundamental impedir oprimir el región abdominal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar ensanchar las costillas de modo violenta.



Hay muchas ideas erróneas sobre la ventilación en el interpretación vocal. En el tiempo antiguo, cuando la ciencia aún no permitía interpretar a detalle los mecanismos del cuerpo humano, se diseminaron ideas que no siempre eran acertadas. Hoy en día, se tiene claro que el canto lírico se sustenta en la capacidad del tronco y el músculo diafragmático, mientras que en el canto contemporáneo la técnica varía dependiendo del género vocal. Un desacierto frecuente es pretender empujar el movimiento del área media o las caja torácica. El cuerpo trabaja como un fuelle de aire, y si no se permite que el caudal circule de manera espontáneo, no se consigue la tensión correcta para una proyección de voz adecuada. Asimismo, la condición física no es un obstáculo determinante: no es decisivo si cualquiera tiene algo de volumen abdominal, lo importante es que el físico actúe sin producir tensiones innecesarias.



En el proceso de ventilación, siempre ocurre una breve detención entre la inspiración y la exhalación. Para percibir este fenómeno, posiciona una mano abierta en la región superior del tronco y otra en la región más baja, aspira aire por la vía oral y nota cómo el flujo de aire se suspende un lapso antes de ser exhalado. Lograr manejar este momento de cambio agiliza enormemente el conocimiento de la ventilación en el proceso de cantar.


Para fortalecer la tolerancia y mejorar el regulación del caudal respiratorio, se recomienda llevar a cabo un entrenamiento simple. Para comenzar, exhala de forma absoluta hasta liberar los espacios pulmonares. Luego, toma aire nuevamente, pero en cada ciclo procura captar menos aire y extender la salida mas info de oxígeno cada vez más. Este enfoque ayuda a fortalecer el músculo diafragmático y a mejorar la dosificación del oxígeno durante la ejecución musical.



Si es tu primer encuentro aquí, bienvenido. Y si ya has estado antes, una vez más, agradezco tu presencia. Hasta la próxima en breve.

Report this page